sábado, 26 de mayo de 2018

Para la historia de la literatura española 10

Consuelo Triviño Anzola, la narradora colombiana afincada en España, acaba de publicar una nueva novela, Transterrados, en la editorial Calambur. 





Precisamente este año se cumplir veinte de su primera novela, Prohibido salir a la calle, que publicó en Bogotá la editorial Planeta. La editorial granadina La Mirada Malva, prepara un volumen homenaje con motivo de dicho acontecimiento.


Otra novela destacada de Consuelo Triviño fue el falso relato autobiográfico del famoso polemista, amigo de Rubén Darío, José María Vargas Vila, que, bajo el título La semilla de la ira, publicara, también en Bogotá. Seix-Barral.


Tanto de esta novela como de Prohibido salir a la calle, hay edición española.

Por último, incluyo aquí las cubiertas de tres libros de cuentos de Consuelo Triviño Anzola, publicados respectivamente en Cali, Buenos Aires y Madrid.









martes, 22 de mayo de 2018

Para la historia de la literatura española 9







Armando Vasseur fue un poeta uruguayo muy preocupado por la cuestión social, preocupación que llevó a su poesía, que reunía bajo el título de "Cantos". Fue el primero en publicar una antología de Walt Whitman en español, en 1910. 
















Vasseur, que residió en España bastantes años, en labores consulares, fue también ensayista político.


domingo, 20 de mayo de 2018

Para la historia de la literatura española 7



   


A poco de publicarse la Antología consultada de la joven poesía española (1952), preparada, aunque sin firmar, por Francisco Ribes, la colección Ágora y Rafael Millán empezaron a preparar una antología, también importante pero que hoy resulta apenas citada: Veinte poetas españoles (1950).




     

Jacinto López Gorgé, en el número 628, de 15 de enero de 1978, estudió el trabajo de Ribes y pudo revisar los boletines de votación gracias a los cuales se hiciera la antología de 1952.





























sábado, 19 de mayo de 2018

Para la historia de la literatura española 6


Primeras publicaciones mayores de Blas de Otero








La primera sílaba del primer título y la última del segundo conforman el título de una edición conjunta



Dos documentos








viernes, 18 de mayo de 2018

Para la historia de la literatura española 5

Dulce María Loynaz venía cada pocos años a España, con objeto de recorrer el país, relacionarse con los escritores del momento (sobre todo poetas) y negociar la publicación de sus libros con la editorial Aguilar, pues el marido, hombre muy rico, sufragaba los gastos posibles de la edición.





Era habitual que el matrimonio organizara cócteles, bien en el piso que alquilaban, bien en el hotel Ritz, con motivo de su llegada, en la despedida o para la presentación de alguno de los libros.





      

La relación con los escritores españoles, tanto con los ligados al régimen, como con los contrarios a él, era por lo tanto bastante fluida y cordial. 

Durante el resto del año, no dejaban de llegar mensajes, como esta felicitación de año nuevo.



Incluyo a continuación está interesante dedicatoria, hecha el día anterior a la entrada de Fidel Castro en La Habana:


jueves, 17 de mayo de 2018

Para la historia de nuestra literatura 4

Fernando Fernán Gómez empezó a publicar mucho antes de su famosa comedia Las bibicletas son para el verano.

Probablemente este libro de poesía  debió de escribirlo estando en Roma  en Cinecittà, pues en 1952 había publicado en la Revista internacional de cine (nº 6 y nº 7) dos colaboraciones tituladas "Diario de Cinecittà".