jueves, 31 de mayo de 2018

Para la historia de la literatura española 14

José María Quiroga Pla (Ibi, 1908 - Caracas, 1961), en el exilio desde agosto de 1955, es un escritor muy poco conocido en España. Mucha parte de su vida está sin aclarar, pese a los esfuerzos de Antonio Gracia y a la antología que publicó Manuel Aznar.



Algo parecido pudiera decirse a José María Quiroga Pla (1902-1955), con quien se le confunde muchas veces debido a la coincidencia de uno de los apellidos y a que, precisamente, son dos poetas coetáneos y prácticamente olvidados.


Posiblemente, por el hecho se haber sido un escritor proletario (aunque no en toda su obra el tema obrero esté presente, claro es) y el que ocultara su nombre en los libros publicados en España tras la
guerra civil tras en pseudónimo "Pablo Herrera" (tenemos sin hacer un estudio sobre los pseudónimos de la potguerra: Jorge Campos, Gabriel Celaya, Leopoldo de Luis, Ramón de Garciasol, Pablo Herrera...) se explica, aunque no justifica, el olvido que su obra padece.


También escribió textos en prosa, incluso novelas. En este libro de 1948, Cuando mi tío me enseñaba a volar, la dedicatoria elimina cualquier duda sobre la naturaleza del pseudónimo.


En Venezuela publicó novelas incluso en colecciones populares.



Incluyo a continuación un párrafo de un original de Leopoldo de Luis referido a Pascual Pla y Beltrán:



miércoles, 30 de mayo de 2018

Para una historia de la literatura española (y portuguesa) 13

Los profesores e investigadores españoles no leemos suficientemente la literatura portuguesa (y así nos va). Tampoco los poetas españoles suelen leer la extraordinaria poesía portuguesa contemporánea, mientras se dejan los ojos en poetas de lengua inglesa o centroeuropea, muchos de ellos con escaso interés. Aquí dejo un apunte para los historiadores del teatro.

En la famosa Memoria leída en el Conservatorio Real de Lisboa el 6 de mayo de 1843, el gran Almeida Garrett, el autor del que es, probablemente, el mejor drama romántico europeo (y como, en tantas ocasiones en el Romanticismo, con tema relacionado con España), Frei Luís de Sousa, puede leerse lo que sigue:


¿Hasta cuándo las compañías españolas recorrieron Portugal representando en español? ¿Qué repertorio llevaban? ¿El mismo repertorio lo presentaban en España? ¿Ese teatro español influyó de algún modo en Portugal, bien en el gusto popular, bien en la escritura de los dramaturgos lusos? Dada la cronología, ¿tuvo esta presencia española, tal vez tardía, alguna influencia en el iberismo portugés que se manifestó, más o menos confesado, a lo largo de todo el siglo XIX?
Aprovecho para indicar que publiqué en un homenaje a la profesora Françoise Étrienvre una artículo sobre Frei Luís de Sousa:




http://www.hispanistes.org/index.php/40-shf/1157-hispanismes-numero-hors-serie-hommage-a-francoise-etienvre

lunes, 28 de mayo de 2018

Para una historia de la literatura española 12

Un poema de Joaquín Benito de Lucas dedicado a Leopoldo de Luis, en el que cita varios libro del homenajeado:


Leopoldo de Luis

                 LECCIONES DE POESÍA


                                                                      Para Leopoldo de Luis

Leopoldo de Luis arquea una ceja.
                            levanta un brazo
                            y pregunta entre indulgente y arrepentido:
Pero usted, joven, ¿qué cree que es la poesía?

                            El joven, que conoce
                            a los clásicos.
                            que sabe de Córdoba y la guerra
                            y de la miseria de los años tristes
                            y del dolor compartido,
                            arquea otra ceja,
                            levanta otro brazo
                            y dice rotundo e indulgente:
La poesía se puede comparar
al alba del hijo
o a los horizontes
donde brillan los imposibles pájaros
o donde un hombre sorprendido, el extraño,
huésped de un tiempo sombrío,
pone, con los cinco sentidos,
la luz a nuestro lado.
La poesía es igual que guantes grises
que...

Calle, joven, por Dios.
-le dice fray Leopoldo de Córdoba-.
De aquí no se va nadie
sin brindar por tanto conocimiento poético
que, por otro lado, me sonroja.

Y todos levantamos las copas
de la libertad
que está aquí, en este hueco
sonoro,
mientras, a lo lejos,
una muchacha mueve la cortina.

                                                       Joaquín Benito de Lucas

domingo, 27 de mayo de 2018

Para la historia de la literatura española 11

En 1949 Gerardo Diego entregó a Leopoldo de Luis el original titulado Hasta siempre que, después de presentarse a censura, a pareció en 1950 en la colección Mensajes que Leopoldo dirigía.

Incluyo aquí el original presentado a censura (pueden verse el número de expediente y el sello de la Subsecretaría de Educación Popular, donde estaba integrados los servicios de censura).


También podemos ver la factura de la imprenta a la que Leopoldo llevó a componer e imprimir el libro de Gerardo Diego:


Y, claro es, por último, el libro impreso.

sábado, 26 de mayo de 2018

Para la historia de la literatura española 10

Consuelo Triviño Anzola, la narradora colombiana afincada en España, acaba de publicar una nueva novela, Transterrados, en la editorial Calambur. 





Precisamente este año se cumplir veinte de su primera novela, Prohibido salir a la calle, que publicó en Bogotá la editorial Planeta. La editorial granadina La Mirada Malva, prepara un volumen homenaje con motivo de dicho acontecimiento.


Otra novela destacada de Consuelo Triviño fue el falso relato autobiográfico del famoso polemista, amigo de Rubén Darío, José María Vargas Vila, que, bajo el título La semilla de la ira, publicara, también en Bogotá. Seix-Barral.


Tanto de esta novela como de Prohibido salir a la calle, hay edición española.

Por último, incluyo aquí las cubiertas de tres libros de cuentos de Consuelo Triviño Anzola, publicados respectivamente en Cali, Buenos Aires y Madrid.









martes, 22 de mayo de 2018

Para la historia de la literatura española 9







Armando Vasseur fue un poeta uruguayo muy preocupado por la cuestión social, preocupación que llevó a su poesía, que reunía bajo el título de "Cantos". Fue el primero en publicar una antología de Walt Whitman en español, en 1910. 
















Vasseur, que residió en España bastantes años, en labores consulares, fue también ensayista político.


domingo, 20 de mayo de 2018

Para la historia de la literatura española 7



   


A poco de publicarse la Antología consultada de la joven poesía española (1952), preparada, aunque sin firmar, por Francisco Ribes, la colección Ágora y Rafael Millán empezaron a preparar una antología, también importante pero que hoy resulta apenas citada: Veinte poetas españoles (1950).




     

Jacinto López Gorgé, en el número 628, de 15 de enero de 1978, estudió el trabajo de Ribes y pudo revisar los boletines de votación gracias a los cuales se hiciera la antología de 1952.





























sábado, 19 de mayo de 2018

Para la historia de la literatura española 6


Primeras publicaciones mayores de Blas de Otero








La primera sílaba del primer título y la última del segundo conforman el título de una edición conjunta



Dos documentos








viernes, 18 de mayo de 2018

Para la historia de la literatura española 5

Dulce María Loynaz venía cada pocos años a España, con objeto de recorrer el país, relacionarse con los escritores del momento (sobre todo poetas) y negociar la publicación de sus libros con la editorial Aguilar, pues el marido, hombre muy rico, sufragaba los gastos posibles de la edición.





Era habitual que el matrimonio organizara cócteles, bien en el piso que alquilaban, bien en el hotel Ritz, con motivo de su llegada, en la despedida o para la presentación de alguno de los libros.





      

La relación con los escritores españoles, tanto con los ligados al régimen, como con los contrarios a él, era por lo tanto bastante fluida y cordial. 

Durante el resto del año, no dejaban de llegar mensajes, como esta felicitación de año nuevo.



Incluyo a continuación está interesante dedicatoria, hecha el día anterior a la entrada de Fidel Castro en La Habana: